El Arte Ausente

María Zambrano escribió a propósito de Vélez-Málaga, su tierra natal:

«Siendo el arte un don recibido y, al par, una inspiración humana, resulta un tanto misterioso que se den lugares privilegiados, como manifiesta ser este pequeño rincón llamado Vélez-Málaga… Algo ha de haber allí, algo ha de haber en la luz, en el aire, en la brisa de ese lugar. Algo además de lo enunciado, incognoscible y desconocido, como sucede en otros lugares privilegiados. Descifrarlo no es posible, como tampoco lo es que el pensamiento filosófico, la poesía y la música hayan florecido a lo largo de la historia en otros lugares. Me permito ofrecer este misterio glorioso a quienes a él sean sensibles. Yo, por mi parte, deseo hoy enunciarlo, celebrarlo y cantarlo».

maria-zambrano14

Yo también deseo contar o cantar que el próximo jueves 24 de enero se inaugura en Vélez-Málaga una exposición titulada EL ARTE AUSENTE que recoge las miradas de un nutrido grupo de artistas veleños que ya no están con nosotros. Pintores que respiraron ese aire que huele a jazmín, romero, azahar y albahaca; que vivieron rodeados de un paisaje singular de mar y montaña, de alegres colores, de claroscuros, y de una intensa y paradójica luz que ilumina y ciega al mismo tiempo.

1vu8r5_municipio-velez-malaga

En esta muestra pueden verse las magníficas pinturas de artistas como el lorquiano Joaquín Lobato o el surrealista Juan Jurado Lorca.

Lobato

Jurado Lorca

Y permite penetrar de nuevo en universos tan complejos y singulares como el realismo onírico de Antonio Fortes o la eclosión vanguardista de Paco Hernández, entre otros muchos*.

Fortes

Paco Hernández

Mención especial para Javier Cabello, a quien venero no sólo por su grandeza como artista del color sino por su calidad humana y su fuerza vital, con la que tuve la suerte de convivir muchos años (menos de los que hubiera deseado).

JC2

JC

Esta exhibición representa los «ismos» de una vanguardia nacida en ese rincón del mundo llamado Vélez-Málaga, tierra que -como señala María Zambrano- encierra en sí misma el misterio de generar vida más allá de la vida, eternidad… La que nos ofrece el Arte que perdura una vez agotado el tiempo de todos estos pintores.

Aquí os dejo el magnífico catálogo -un verdadero y acertado ensayo sobre la pintura veleña- elaborado con motivo de la exposición. Y os invito a visitarla hasta el próximo 17 de marzo de 2013. Mi más sincera enhorabuena al Ayuntamiento de Vélez-Málaga por apostar por la cultura, no debemos olvidar que es alimento del alma.

INVITACION EL ARTE AUSENTE. Enero 2013

La AUSENCIA se vuelve PRESENCIA cada vez que recordamos, cada vez que sentimos, cada vez que compartimos… Sólo el ARTE es perdurable en el tiempo, ETERNO… Ellos se han ido, pero nos han dejado su MUNDO.

*Pintores que participan en «El Arte Ausente»: Carmen Jiménez, Juan Barranquero, Miguel Berjillos, Javier Cabello, Agustín Dominguez, Fernando Gil, Salvador Gran, Francisco Hernández , Juan Jurado Lorca, Joaquín Lobato, Cipriano Maldonado, Julio Marín, Antonio Fortes, José Muñoz Anglada, Antonio de Vélez, Pío Augusto Verdú y Albert Zwijsen.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s