2017 Pronunció la conferencia “Literatura erótica y mercado editorial en España” el 4 de mayo, en el III Ciclo de Literaturas Impúdicas organizado por la Real Academia de Antequera.
2017 Pronunció la conferencia “Malagueñas ilustres en la conquista de la esfera pública”, el 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el Centro Andaluz de las Letras (Málaga).
2017 Pronunció la conferencia “De la garçonne al ángel del hogar: Elena Fortún en la encrucijada de la feminidad”, el 16 de febrero, en el Centro Andaluz de las Letras (Sevilla).
2016 participó en el Diálogo “Las relaciones entre Andalucía y América”, con motivo del V Centenario de la I Circunnavegación del Mundo, con Almudena Grandes y Juan Cruz, celebrado en Sanlúcar de Barrameda el 17 de noviembre.
2016 Pronunció la conferencia “Una habitación propia: Sobre premios literarios y escritoras (1944-1960)”, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga para los alumnos de grado”.
2015 Impartió la conferencia “De la crisis económica al best seller literario: el paradigma de Seix Barral”, en las Jornadas LES ROMANS DE LA CRISE EN ESPAGNE: CONTOURS/DÉTOURS, celebrado en el Colegio de España de París el 10 de abril.
2014 Pronunció la conferencia «Disidencia femenina y connivencia censura: Concha Castroviejo», en el Congreso Posguerras. 75 aniversario del final de la Guerra Civil Española, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid del 3-5 de abril.
2013 Participó con la conferencia «Espejos de (auto)ficción: La novela erótica ante el siglo XXI», en las I Jornadas Internacionales sobre Narrativa Actual: La autoficción hispánica en el siglo XXI, celebrado en la Universidad de Alcalá del 7-9 de octubre.
2012 Pronunció la ponencia «Los premios literarios y la (re)categorización de la escritora hispanoamericana en la República mundial de las Letras» en el 54 International Congress of Americanists como parte del Simposio: «Redes públicas y espacios de acción socio-cultural: Escritoras, literatura y política en el espacio hispanoamericano contemporáneo», celebrado en la Universidad de Viena el 17 de julio.
2012 Impartió la conferencia «Diversidad lingüística y política cultural: los premios literarios ante la España plural (1975-2005)» en las Jornadas Internacionales «La Spagna plurale», organizada por el Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere de la Università di Bologna, celebradas los días 19-20 de marzo.
2011 Participó como conferenciante invitada-moderadora en el III Seminario Internacional “Redes públicas, relaciones editoriales: La Re(d)pública de las Letras Trasatlánticas”, celebrado el 28 y 29 de noviembre en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
2011 Participó en la Mesa Redonda “L(e)er, (e)ditar. La lectura y la era digital”, celebrada el 17 de noviembre en el marco de la XI Semana de la Ciencia del CSIC.
2011 Participó en el Curso de Verano de la Universidad de Granada, “Escritura creativa y periodismo”, con la conferencia: “Los premios literarios y la construcción del escritor mediático”.
2011 Impartió la conferencia: “Premios literarios, ¿promotores culturales o reclamos comerciales?”, en la Biblioteca de Andalucía de Granada, sesión organizada por el Aula de Cultura del Ideal de Granada.
2010 Participó en el Seminario Internacional “Redes públicas, relaciones editoriales: La Re(d)pública de las Letras Trasatlánticas”, con la conferencia: “El Premio Nadal: un espacio de consolidación de la escritora profesional en la posguerra”, en el CCHS-CSIC.
2010 Participó en el Congreso Internacional “Conocer, conmover. Las emociones de la cultura y la cultura de las emociones: el orden de la sensibilidad moderna”, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la University of Illinois-Urbana y la New York University, con la comunicación: “Educación emocional femenina y cultura de masas: el Premio Elisenda de Montcada (1953-1968)”.
2009 Participó en el VI Congreso Internacional de ALEPH, “Diálogos ibéricos e iberoamericanos”, con la comunicación, “Erotismos de las dos orillas: ganadoras del Premio La Sonrisa Vertical”, celebrado en la Universidad de Lisboa los días 27-30 de abril de 2009.
2008 Participó con la comunicación, “Una mirada femenina sobre la literatura artúrica: El rapto del Santo Grial de Paloma Díaz-Mas” en el V Congreso de ALEPH, “Lo real imaginado, soñado, creado: realidad y literatura en las letras hispánicas”, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid los días 8-11 de abril.
2008 Ha participado en las Jornadas por el Día de la Mujer, organizadas por el Excmo. Ayuntamiento de Vélez-Málaga, (7 de marzo de 2008) con la con conferencia: “Escenarios de liberación femenina: las cupletistas”.
2007 En el XVIII Congreso de Literatura Española Contemporánea organizado por la Universidad de Málaga ha presentado la comunicación: “Salvador Rueda en las colecciones de literatura breve”.
2007 Ha presentado la comunicación: “Involución de modelos femeninos en la literatura de masas: La Novela Corta” en el Congreso Internacional sobre Comunicación, Identidad y Género, celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos (Fuenlabrada).
2007 Participó en el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores organizado por la Universidad Complutense de Madrid (octubre de 2007) ha participado con la comunicación: “Mujer y erotismo: de objeto a sujeto literario”.
2007 Ha participado en el Seminario Internacional “Mujer, literatura y esfera pública: España 1900-1940”, celebrado en Londres el día 29 de junio y organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Carlos III, la Royal Holloway (University of London) y la University of Nottingham, con la comunicación: “Entre bastidores: las mujeres salen a escena”.
2005 Presentó la comunicación: “Malena es un nombre de tango: mujeres en la encrucijada de la feminidad” en el Congreso Internacional e Interdisciplinar “Avanzando hacia la igualdad”, organizado por la Asociación de Estudios Históricos de la Mujer y celebrado en Málaga durante los días 2, 3 y 4 de noviembre.
2005 Ha participado en el Coloquio Relaciones de Género, Sociedad y Cultura en el Ámbito Mediterráneo, celebrado en Málaga en octubre, y organizado por Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer, con la comunicación: “Las edades de Lulú: placer en femenino”.